¿Quiénes somos?

Catarsis es un sello editorial independiente ubicado en Quito, Ecuador, especializado en la publicación de fotolibros y otros productos en nuevas narrativas visuales y literarias. Nos enfocamos en todo el proceso: desde la investigación, conceptualización y edición, hasta el diseño, impresión, publicación, circulación y promoción de ediciones exclusivas y de alta calidad.

En Catarsis, entendemos el arte y la creatividad como procesos fascinantes que despiertan una transformación emocional y sensorial. A través de un ejercicio terapéutico, los artistas (o autores) canalizan, comunican e interpelan sus demonios internos, utopías, delirios oníricos y experiencias, buscando una purificación personal.

Catarsis es también un pretexto para tomar un café, filosofar y convertir tus sueños en proyectos editoriales que enriquecen la cultural visual.


Misión

En Catarsis, nos dedicamos a la publicación de libros de fotografía y otras narrativas visuales, destacándonos por nuestro proceso creativo, gestión profesional y los resultados obtenidos para nuestros clientes y la organización.


Visión

Proyectos:

Revista Pichincha Fototurística (2023)
Guía visual que posiciona a Pichincha como un destino destacado para el fototurismo de aves y paisajes andinos. Incluye información georreferenciada y fotografías de expertos en naturaleza y aviturismo.
Cliente: GAD Provincial de Pichincha y Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos.


Fotolibro Sisay Warmi, mujeres que florecen (2023)
Doce fotógrafas emergentes documentan la vida y convivencia con mujeres campesinas de Cangahua, Cayambe, en una obra colectiva que aborda temas de género, ruralidad, cultura y territorio. ISBN: 978-9942-7106-0-4.
Proyecto ganador de los fondos IFCI – Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Cliente: SolipsisArt Colectivo Fotográfico Ecuador.


Memoria de la FotoSalida Nacional 2023
Registro fotodocumental de la participación de más de 200 fotógrafos en la celebración del Día Internacional de la Fotografía, en 13 ciudades de Ecuador, y en Mar del Plata (Argentina) y Orlando (EE.UU.).
Cliente: Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, junto a 23 instituciones y colectivos fotográficos.


Fotolibro Relámpagos bajo el puente (2024)
Primera recopilación impresa de imágenes que ofrece una mirada íntima a uno de los archivos fotodocumentales más relevantes sobre el proceso de despenalización de la homosexualidad en Ecuador. Proyecto de Purita Pelayo Urriola, fotógrafa, escritora y activista transgénero, con el apoyo de la Secretaría Metropolitana de Cultura de Quito y la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos.


Memoria Caminos de Resistencia (2024)
Más que una simple recopilación de imágenes, este libro es un reflejo visual de los pueblos que han defendido su derecho a la dignidad, identidad y la unidad comunitaria. Publicación de la Red de Jóvenes Promotores Comunicacionales para la Paz de FENOCIN, con el apoyo de GIZ Ecuador y la Unión Europea en Ecuador.